top of page
a2dfe9ac-9eba-43ad-aafb-f47ca15fc8d4.jpg
WhatsApp-logo_edited.png
LOGO DEFINITIVO NUEVA ERA CYC.png
podcast.png

Fecha :Martes 28 de Noviembre de 2023         /   De Lunes a Viernes cada día un nuevo podcast

Visado de corta duración . Ejemplo práctico de denegación
00:00 / 11:58

ACTUALIDAD

Reunión de pie

Noticia publicada : Miércoles 22 de Noviembre de 2023

El Gobierno de Ecuador firma concesión de ocho proyectos eléctricos a empresas privadas

1.jpg

 El Gobierno de Ecuador anunció este martes que ha suscrito convenios de concesión a empresas privadas para ocho proyectos eléctricos, algunos de ellos fotovoltaicos y uno en las Islas Galápagos, con una inversión de 700 millones de dólares (unos 641 millones euros).

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia indicó en un comunicado que los proyectos bajo licitación buscan aumentar la capacidad instalada y la generación de energías de fuentes renovables en el país.

​

El anuncio de los nuevos convenios de concesión se dio en medio de una crisis energética que ha derivado en periodos de apagones en todo el país y a dos días para que concluya el mandato del presidente Guillermo Lasso, quien será sustituido en el poder este jueves por el empresario Daniel Noboa.

​

"Impulsamos proyectos que en el futuro garanticen la distribución óptima de electricidad. En estos 30 meses movilizamos la inversión privada para desarrollar el sector energético", aseguró Lasso durante la ceremonia de suscripción de los convenios en el palacio de Gobierno, en Quito.

Destacó el proyecto fotovoltaico Conolophus, en la Isla Baltra, en el centro del archipiélago de Galápagos porque, según dijo, logrará el reemplazo de uso de combustibles fósiles en esa región y beneficiará a 7 de cada 10 habitantes.

De su lado, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, recordó que hace 50 años el sector eléctrico era un monopolio estatal, pero dijo que con el tiempo se ha logrado un balance.

Con la firma de los convenios de concesión de estos nuevos proyectos se asegura el suministro eléctrico por varios años, agregó Santos, quien ha sido criticado por la crisis de generación que ha sufrido el país en los últimos meses.

​

Jean Michel Chauvet, representante de la compañía francesa Neoen, que se encargará de tres proyectos fotovoltaicos en la provincia andina de Imbabura, indicó que la licitación inició en 2021 y explicó que la concesión durará 25 años, cuando los proyectos se transferirán al Estado ecuatoriano.

Los proyectos licitados son el Conolophus, en Galápagos, con una potencia instalada de 40,9 megavatios y una inversión de 63 millones de dólares.

El proyecto fotovoltaico Intiyana Solar, en la provincia de Imbabura, con una potencia instalada de 60 megavatios y una inversión de 59 millones de dólares.

​

El proyecto fotovoltaico Imbabura Solar, en Imbabura, con una potencia instalada de 60 megavatios y una inversión estimada en 63 millones de dólares.

El proyecto fotovoltaico Ambi Solar, también en Imbabura, con una potencia instalada de 60 megavatios y una inversión de 57 millones de dólares.

​

El proyecto fotovoltaico Urcuquí, en Imbabura, con una potencia instalada de 60 megavatios y una inversión de 57 millones de dólares.

​

El proyecto hidroeléctrico San Jacinto, en la provincia tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas, con una potencia instalada de 49,9 megavatios y una inversión de 82 millones de dólares.

El proyecto hidroeléctrico Santa Rosa, en la provincia amazónica de Morona Santiago, con una potencia instalada de 49,5 megavatios y una inversión de 82 millones de dólares.

El proyecto hidroeléctrico Rosario, también en Morona Santiago, con una potencia instalada de 49,50 megavatios y una inversión de 115 millones de dólares.

PUBLICIDAD

segurident.png

Tlf:+34911670530

ACTUALIDAD

Ecuador venció 1-0 a Chile en un duelo importante de cara al futuro en las Eliminatorias

Flag_of_Ecuador.svg.png

Ecuador venció 1-0 Chile por la fecha 6 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Con esta victoria el Tri quedó sexto en la tabla y está en zona de clasificación la próxima Copa del Mundo.

​

El anfitrión dominó las acciones en el comienzo sin profundidad en los últimos metros y las primeras ocasiones pertenecieron a individualidades alejadas del aspecto colectivo. Luego de avisar con un posible córner olímpico de Moisés Caicedo, fue el turno de Kendry Páez con una pelota que boyó en el área para forzar una buena atajada de Brayan Cortés a los 11′ de la etapa inicial.

​

Con un plan netamente defensivo, el cuadro trasandino se mantuvo replegado en su campo y elegía momentos esporádicos para atacar con Alexis Sánchez y Alexander Aravena, pero su plan se alteró a los 20 minutos. Tras una mala salida, Ecuador recuperó la pelota y atacó el espacio dejado entre defensores y mediocampistas para concluir la acción en el gol de Ángel Mena, quien aprovechó el rebote de Cortés a un remate desde lejos de Páez.

​

La apertura del resultado puso en la lupa el planteo ideado por Nicolás Córdova, quien asumió el mando de manera interina por la reciente renuncia de Eduardo Toto Berizzo después de empatar sin goles ante Paraguay. A Chile le costó hacer pie en los 2.850 metros de altura de Quito y lo más destacado pasó por un tiro libre de Alexis Sánchez desviado por la barrera. Sin embargo, la escueta ventaja al cierre del acto inicial lo dejó en partido de cara al complemento.

En el complemento Ecuador buscó el segundo, pero careció de profundidad. Mientras que Chile poco hizo para conseguir el empate. Fue una victoria trabajada la del Tri, que llega a 8 puntos y quedó sexto en la nómina clasificatoria para la próxima Copa del Mundo.

Noticia publicada : Miércoles 22 de Noviembre de 2023

LOGO DEFINITIVO NUEVA ERA CYC.png
WhatsApp Image 2023-09-08 at 09.04.57.jpeg

PUBLICIDAD

dc00b3fc-35a4-4bf5-99c1-6e0d0a8c0bbe.jpg
bottom of page